Lo + leido

lunes, 10 de octubre de 2011

Desalienta la inversión régimen de la propiedad ejidal: AMPI


CANCÚN, MX.- Juan Pablo Mirabent Pizarro, presidente en Cancún de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), advirtió que se tiene que hacer un trabajo a profundidad en el catastro local, pues existe un fuerte rezago. 
El empresario aseguró que falta modernizar dicha dependencia, por un lado, y por el otro, que es impostergable revisar las tablas de valor porque no se pueden aplicar como el año pasado, porque actualmente hay un factor no sólo local y nacional, sino internacional.
Indicó que no duda que los contribuyentes ayuden a la ciudad, pero advirtió que hay una limitante económica, al no haber incremento en sueldos ni en los ingresos de los empresarios, lo que dificulta el asunto.
Expresó que se trabaja para consensuar, si así lo demuestra el estudio, la rebaja o alza de los valores catastrales sin importar la zona.
Por otra parte, el líder de los inmobiliarios en este destino turístico, expresó también que el régimen de propiedad ejidal desalienta la inversión inmobiliaria en el estado, por lo que hay trabajar ya que 64 por ciento del territorio es ejidal.
Consideró que es un problema serio en la entidad, por lo que hay que cambiar el régimen de propiedad de ejidal a pleno dominio ya que desde 1993 se modificó el artículo 127 constitucional, que otorga la propiedad a los ejidatarios.
Dijo que la falta de certeza jurídica inhibe la inversión y destacó el caso de Cancún y Riviera Maya que se desarrollaron con tierra regularizada.
"Si hoy llamamos a inversionistas no importando la nacionalidad a esa tierra no se da porque no hay certeza jurídica... tenemos el caso de Cancún y Riviera Maya, que ha sido tierra regularizada pues lo tenemos impactada con inversiones, en esta zona tenemos 85 mil cuartos de hotel, más toda la parte inmobiliaria, más toda la parte de servicios complementarios".
Si revisamos el resto del estado donde no llega la inversión es exactamente por el problema de la tenencia de la tierra, esté perfectamente señalado y ahora hay que trabajar para regularizar esas tierras.
Agregó que la ley de catastro estatal obliga a que cada municipio debe tener su consejo catastral y en Benito Juárez apenas se instala, y tras cinco reuniones ya se habla de modernizar el censo respectivo, lo que permitiría incluso reducir el gravamen.
La idea, precisa, es ajustar el pago del predial a la realidad de cada contribuyente; incluso, adelanta que podría ser a la baja o a la alta, y es que el estudio contempla 70 variables que al mismo tiempo buscan acabar con la discrecionalidad.
(Fuente: El Periódico)

No hay comentarios:

Publicar un comentario